Ciencia y Tecnología
. http://ramoncornejo.blogspot.com
martes, 19 de julio de 2022
La salud...es importante!!!
domingo, 19 de septiembre de 2021
Protejámonos...en estos tiempos
No he vuelto..
Nunca me he ido...
Y no se si pronto me iré...solo Dios lo sabe.
Por eso escribo estas líneas...
Solo quienes hemos vivido en carne propia sabemos lo duro que es el virus del COVID 19.
La falta de conciencia que tomamos algunos: no usar la mascarilla, no lavarse las manos constantemente, mantener la distancia,... es la causa de que esto siga propagándose.
Y quizás sí cumplimos...pero, por uno que no lo haga, nos complica a otros. Y más peligroso si está persona que no cumple estas medidas, cae en el grupo de los "asintomáticos".
Muchos se enojaron porque me contagié, que adonde lo adquirí, que por qué no cumplí las medidas, que...por qué me enfermé???
Y por más que traté de no contagiarme, pero quizás... al sacar dinero del cajero, al firmar un documento, al tomar el pasamanos, al ir al baño, al usar un cubierto contaminado,...no lo sé y nunca lo sabre!!!
Todos...alguna vez, nos contagiaremos, así como la gripe.
Estar enfermo de esto...no es lo mismo para todos. Algunos tenemos unos síntomas fuertes y otros...nada; depende de la persona.
Las fiebres, los dolores, la asfixia porque se trunca la respiración, el agotamiento...
Pero la enfermedad no sólo es eso... quien te dará la comida? Quién te ayudará con la limpieza de tu ropa, de tu habitación? Quien te dará las medicinas o aplicarte el oxígeno si no puedes valerte por ti mismo?
En la enfermedad acudieron ángeles para ayudarme...
La oración es poderosa...
Y si alguien la hace pidiendo por ti...todavía es más efectiva. Como dijo el centurión:
"No soy digno de que entres en mi casa...pero bastará una palabra tuya para sanarme!!!"
Siempre escribí tratando de motivar...a alguien en alguna oportunidad pueda que le ayudaron mis mensajes, y espero que sí.
Ahora, escribo estas líneas para que tomen conciencia de la gravedad de esta enfermedad y sus efectos colaterales.
Y si pueden ayudar a algún amigo, amiga o familiar que este en esta situación... apóyenle.
Sólo de esta manera podremos valorar el sentido de la vida y la solidaridad.
Tan duro es el COVID que si te mueres... te mandan directo al cementerio, y quizás tu familia y amigos nunca te vieron con vida en tus últimos momentos, y ni aún ya difunto.
Oremos, sin importar su credo.
Mantengan las medidas...
Sean solidarios.
Porque no sabemos...cuanto tiempo más estaremos en esta vida.
domingo, 21 de junio de 2020
FELIZ DIA DEL MAESTRO Y LA MAESTRA
![]() |
Gral. Menéndez |
Desde la parvularia hasta la universidad...en una escuela o colegio, pública o privada, siempre encontraremos a una persona que tratará de que nuestro conocimiento crezca: Un maestro o maestra, profesor o profesora...
En El Salvador es el 22 de Junio el día del Maestro, fecha del fallecimiento en 1890 del Gral. Francisco Menéndez, principal impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación salvadoreña.
Un maestro, (del lat. magister, -tri), en sentido general, es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada área del saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas, denominadas discípulos o aprendices.
Referido a la enseñanza, un maestro es un profesor que se encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o Especial en escuelas, colegios o instituciones de educación superior. También algunos maestros pueden estar destinados en institutos de educación secundaria en programas de garantía social, educación compensatoria o apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales, así como en centros de Educación de Personas Adultas.

En el libro Docencia, Riesgos y desafíos, realizado por el Dr. Luis Felipe Ali El Sahili González advierte sobre los siguientes mitos:
Primer mito: Los maestros trabajan pocas horas al día.
Segundo mito: Los maestros tienen varios meses de vacaciones.
Cuarto mito: La actividad docente no demanda esfuerzo físico, sólo emocional.
Todos estos mitos se han difundido en América Latina, siendo en su mayoría infundados, menciona el especialista...y, en El Salvador...hasta hay más...
Agradecimiento a todas esas personas, que dedican su vida a la noble profesión de MAESTRO y MAESTRA.
viernes, 17 de marzo de 2017
A 37 AÑOS DE SU MARTIRIO.
¿Quién fué Monseñor Romero?
¿Por qué se le recuerda?